Esta sección ofrece una visión general de los generadores de hidrógeno, así como de sus aplicaciones y principios. Consulte también la lista de 10 fabricantes de generadores de hidrógeno y su ranking empresarial.
Los generadores de hidrógeno son aparatos que producen hidrógeno haciendo reaccionar agua o gas natural.
Antes, el hidrógeno se producía en grandes fábricas y se transportaba al lugar donde se necesitaba mediante bombonas, etc., pero como es un gas inflamable, hay que manipularlo con cuidado.
Los generadores de hidrógeno pueden producir hidrógeno allí donde se necesita, reduciendo los riesgos asociados al transporte y almacenamiento. Además, todas las materias primas están fácilmente disponibles, como el agua, la electricidad y el gas natural, y las máquinas son fáciles de mantener.
Los pequeños generadores de hidrógeno se utilizan principalmente para suministrar hidrógeno combustible a los FID utilizados en cromatografía de gases.
Dependiendo del producto, el gas producido puede tratarse con paladio o similar para aumentar la pureza del hidrógeno producido.
Por otro lado, los generadores de hidrógeno de gran tamaño se utilizan cuando se requieren grandes cantidades de hidrógeno, como en la producción de metales, la desulfuración de petróleo crudo o para pilas de combustible, pero el coste de la electricidad utilizada y la manipulación del subproducto dióxido de carbono suponen un reto.
Los generadores de hidrógeno más comunes utilizan el principio de la electrólisis del agua.
Existen dos métodos de electrólisis: la electrólisis del agua alcalina mediante una solución de KOH y la electrólisis del agua de polímeros sólidos mediante una membrana de intercambio iónico, que generan oxígeno en el ánodo e hidrógeno en el cátodo al suministrar electrones al agua. El primer método es superior en términos de eficacia de generación, pero el segundo, que no utiliza soluciones alcalinas y requiere una manipulación cuidadosa, es el preferido, sobre todo en unidades a pequeña escala.
Por otro lado, los grandes generadores de hidrógeno utilizan el método de reformado con vapor, en el que el gas natural o la nafta reaccionan con el agua para extraer hidrógeno y, cuando se utiliza metano como ejemplo, se produce dióxido de carbono e hidrógeno aplicando vapor a una temperatura de 800°C o superior.
El hidrógeno producido por reformado con vapor contiene más impurezas que el producido por electrólisis, por lo que se purifica mediante separación utilizando adsorción por fluctuación de presión. Si se utiliza gas de ciudad como materia prima, es necesario un equipo para eliminar el contenido de azufre que contiene el gas para su odorización.
*Incluye algunos distribuidores, proveedores, etc.
Ordenar por características
Green Power es una empresa fabricante fundada en 2003 en la provincia de Hubei, Pekin, de la republica popular China, enfoca a la producción industrial de insumos relacionados a la energía verde. Se especializan en la elaboración de rectificadores de potencia, fuentes de alimentación, reguladores de voltaje, entre otros. Posee certificación ISO 9001, además de certificación en UL, CSA y CE en sus productos. Realiza exportación de sus productos a distintos destinos a nivel mundial, pero sobre todo Asia, Europa, Australia y a los Estados Unidos.
MOTESA AUTOMATISMOS es una empresa distribuidora de productos dirigidos a los sectores de electrónica, automatización, comunicaciones y seguridad industrial, con sede en Madrid, España. La empresa concentra sus productos en las categorías de antiestática, enfriamiento y solapado, iluminación, seguridad, covid-19 y automatización. En su catálogo destacan equipos alimentadores, encoders, limpiadores, generadores de hidrógeno, entre otros. Adicionalmente, Motesa ofrece servicios complementarios como detección de estática en cadenas de producción, inspecciones de seguridad, gestión de productos obsoletos, acondicionamiento de aparatos según normativa local.
Ranking en España
Método de cálculoN° | Empresa | Popularidad |
---|---|---|
1 | Ambiente y Tecnología Ltda. | 20.5% |
2 | Green Power Co., Ltd | 16.7% |
3 | H2SYS | 13.5% |
4 | MOTESA | 12.2% |
5 | Instrumentación y Componentes S.A. | 10.3% |
6 | COTECNO | 7.7% |
7 | VICI DBS | 5.8% |
8 | Ingeniería en Tratamientos de Fluidos, S.L. | 5.1% |
9 | Cockerill Jingli Hydrogen | 4.5% |
10 | Grupo Biomaster S.L. | 3.8% |
Ranking global
Método de cálculoN° | Empresa | Popularidad |
---|---|---|
1 | Ambiente y Tecnología Ltda. | 20.5% |
2 | Green Power Co., Ltd | 16.7% |
3 | H2SYS | 13.5% |
4 | MOTESA | 12.2% |
5 | Instrumentación y Componentes S.A. | 10.3% |
6 | COTECNO | 7.7% |
7 | VICI DBS | 5.8% |
8 | Ingeniería en Tratamientos de Fluidos, S.L. | 5.1% |
9 | Cockerill Jingli Hydrogen | 4.5% |
10 | Grupo Biomaster S.L. | 3.8% |
Método de cálculo
El ranking se calcula en función a la "popularidad" de la empresa dentro de la página de generadores de hidrógeno. La "popularidad" se calcula en función al número total de clics de todas las empresas dividido por el número de clics de cada empresa durante el período mencionado.Empresas más grandes (por número de empleados)
Empresas más recientes
Empresas más antiguas